Las cataratas de Iguazú, seleccionadas como una de las siete maravillas naturales del mundo, están declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se encuentran entre la provincia de Misiones de Argentina y el estado de Paraná de Brasil. Su nombre proviene de dos palabras guaraníes, «Y» que significa «agua» y «Guazú» que significa «grande», «Aguas Grandes».

Al tener un clima subtropical, las cataratas de Iguazu son las más hermosas del planeta. Este majestuoso regalo de la naturaleza, está formado por 275 saltos de hasta 80 metros de altura, ofreciéndonos una vivencia única que nos dejará fascinados. Las caidas de agua pueden observarse tanto desde arriba como por abajo ya que hay distintos circuitos a pie.

Encontraremos senderos, puentes y escalinatas, que nos permitirán acercarnos a los saltos a la vez que disfrutamos de la flora y la fauna del lugar. Podremos observar más de 400 especies de aves, como tucanes, loros y picaflores. Casi 2000 especies vegetales como helechos y orquídeas. Infinidad de insectos, donde destacan las coloridas y enormes mariposas. Varias especies en peligro de extinción como yacarés, yaguaretés, tapires, serpientes y los simpáticos coatíes. Estos últimos es normal verlos cerca de los turistas, ya que se acercan en busca de comida.

Los saltos más conocidos en Iguazu son las Dos Hermanas, Bosetti, San Martin, Adán y Eva, Tres Mosqueteros, Rivadavia y por supuesto La Garganta del Diablo. En éste último hay un mirador desde donde podemos ver y sentir la magnificencia del agua al caer. Es el salto más espectacular con una caída de 80 metros, y probablemente nos mojemos un poco, pero vale la pena asomarse.

Para recorrer éste paraíso natural necesitamos mínimo tres días, ya que la mayoría de los aviones llegan después del mediodía. El primer día para acomodarnos y hacer alguna excursión por la zona del hotel y los otros dos para ir un día del lado argentino de las cataratas y otro del lado brasilero.
Sin lugar a dudas su belleza nos dejará maravillados.

Cosas que hacer en las cataratas y alrededores:
– Paseo en Helicóptero:
Desde el lado brasileño de las cataratas tenemos la opción de hacer un emocionante recorrido en helicóptero por la zona. Conseguiremos unas impresionantes vistas panorámicas de las cataratas diviando la frontera natural que separa a Brasil de Argentina. Para aquellos que buscan tener una experiencia verdaderamente memorable de éste lugar, no hay nada tan fascinante como mirar hacia la Garganta del Diablo desde 100 metros de altura!

– Jet Boat Safari:
El safari en lancha motora de Macuco es el más divertido que jamás hayas tenido en aguas rápidas. Después de un paseo en buggy por la jungla y una corta caminata por la selva tropical, llegas al tranquilo río Iguazú donde nos subimos a un poderoso bote a reacción bimotor.
Este emocionante paseo te lleva directamente a la Garganta del Diablo, donde hay rápidos y pasas justo debajo de las estruendosas caídas ubicadas en el lado argentino de la frontera.
Después de empaparte completamente, saldrás con una gran sonrisa en tu rostro sabiendo que acabas de sobrevivir bajo una de las cascadas más grandes del mundo.


– Minas de Wanda:
Ubicadas a 260 km de Posadas y a escasos 40 km de Puerto Iguazu, nos encontramos con éstas famosas minas. Un yacimiento a cielo abierto de piedras semipreciosas de cristales de cuarzo, ágatas, topacios y amatistas, entre las más importantes. Una extraordinaria obra de la naturaleza, creada hace millones de años.
– Parque de las Aves:
La selva tropical de Iguazú está llena de aves exóticas, pero las posibilidades de verlas con tus propios ojos son bastante escasas.
El Parque Das Aves te permite ver especies endémicas de aves brasileñas, así como algunas de todo el mundo.
La mayoría de las aves en el parque son rescatadas de contrabandistas de vida silvestre que intentan cruzar la frontera, o de lugares donde las aves han sido maltratadas.
Los clientes pueden caminar a través de muchos de los aviarios y maravillarse mientras loros, guacamayos, tucanes y periquitos vuelan por encima.


– Excursión a la Represa de Itaipú:
Alguna vez fue el mayor proyecto de represas en la tierra. Por puro genio de la ingeniería, vale la pena visitar la represa de Itaipú.
Este recorrido de dos horas nos lleva a las instalaciones donde veremos cómo se aprovecha el agua del río Iguazú para obtener energía. Los tres países: Paraguay, Argentina y Brasil se benefician de esta presa hidroeléctrica.

Más fotos de éste lugar increíble:








